Un juanete es un agrandamiento de la articulación de la base del dedo gordo del pie - la articulación metatarsofalángica - que se produce al desplazarse el hueso o el tejido de la articulación del dedo gordo. Esto fuerza al dedo a doblarse hacia los otros, creando un bulto de hueso, frecuentemente doloroso, en el pie.
Como esta articulación soporta gran parte del peso del cuerpo al caminar, los juanetes pueden ser extremadamente dolorosos si no se tratan. La propia articulación metatarsofalángica puede volverse rígida e irritada, haciendo difícil o imposible incluso llevar zapatos. Los juanetes pueden darse también en la parte exterior del pie, en el dedo pequeño, donde se le llama " juanete de sastre".
Síntomas
- Desarrollo de un bulto firme en el borde externo del pie, en la base del dedo gordo.
- Enrojecimiento, hinchazón, o dolor en, o cerca de, la articulación metatarsofalángica.
- Callos u otras irritaciones causadas al montarse un dedo sobre otro.
- Movimiento limitado o doloroso del dedo gordo.
¿Cómo aparece un juanete?
Los juanetes se forman cuando se altera el equilibrio de fuerzas que se
ejercen sobre las articulaciones y los tendones del pie. Esto puede llevar a
inestabilidad de la articulación y causar la deformidad. Aparecen tras años de
movimiento y presión anormales en la articulación metatarsofalángica. Son, por
lo tanto, un síntoma de mal desarrollo del pie y normalmente son causados por
la forma de caminar, el tipo hereditario de pie, el calzado, u otros motivos.
Aunque los juanetes tienden a aparecer en varios miembros de la misma
familia, lo que se hereda es el tipo de pie, no el juanete. Los padres que
padecen mala movilidad del pie pueden pasar el tipo de pie problemático a sus
hijos, que a su vez serán también propensos a desarrollar juanetes. El
funcionamiento anormal causado por este mal desarrollo del pie puede llevar a
presiones sobre el pie y dentro de él, a menudo con el resultado de
deformidades en el hueso y la articulación, como juanetes o dedos en martillo.
Otras causas de juanetes son heridas en el pie, desórdenes neuromusculares,
o deformidades congénitas. Las personas que sufren de pies planos o arcos del
pie bajos son también propensas a desarrollar estos problemas, así como los
pacientes artríticos o con enfermedades inflamatorias de las articulaciones.
También son un factor las profesiones que conllevan un esfuerzo excesivo del
pie; los bailarines de ballet, por ejemplo, a menudo desarrollan el problema.
El calzado demasiado apretado o que
aprieta unos dedos contra otros es también un factor común, que explica la alta
preponderancia del problema entre las mujeres.
¿Qué puedo hacer para aliviarlo?
- Colocar protectores de juanete comerciales, sin medicación, alrededor del bulto del hueso.
- Llevar calzado de puntera amplia.
- Si el juanete se inflama y duele, aplicar hielo varias veces al día para reducir la hinchazón.
- Evitar los zapatos de tacón de más de 5 cm. de alto.
- Consultar con su podólogo si persiste el dolor.
Tratamiento
Ante esta patología, una de las soluciones
que planteamos a nuestros pacientes es la cirugía MIS.
La cirugía MIS es un conjunto de técnicas quirúrgicas regladas a utilizar
con el fin de solucionar los problemas que nos causan las distintas patologías
que afectan a los pies.
Se distingue principalmente por su
carácter mínimamente invasivo, por lo que prácticamente todas las incisiones
que empleamos son de tamaño muy reducido.
Las técnicas anestésicas a emplear
se aplican localmente sobre el pie prácticamente en todas las intervenciones,
lo que minimiza los riesgos y efectos secundarios de la utilización de los
fármacos anestésicos.
El paciente, de forma habitual
abandona por el propio pie la clínica podológica, pudiendo deambular
inmediatamente a la finalización del acto quirúrgico, completando el
postoperatorio en su domicilio, atendiendo a los consejos que de manera oral y
escrita el cirujano podológico le haya indicado.
El vendaje del pie y el calzado
postquirúrgico permiten caminar de manera inmediata a la finalización del acto
quirúrgico, aunque ambos se han de mantener varios días incluso semanas, hasta
la completa curación del pie.
Si deseas más información o tienes alguna duda puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página de Facebook, de Twitter, dejándonos un comentario en nuestro blog o directamente llamándonos a nuestro teléfono 659 763 973.
Fuente: CPMA (California Podriatic Medical Association)
No hay comentarios:
Publicar un comentario